El Ayuntamiento reemplaza el panel del Cinturón de Hierro de Padrola-Altamira dado su deterioro

Los desperfectos ocasionados por el paso del tiempo dificultaban su correcta visión. El nuevo cartel facilitara las rutas de las y los excursionistas

El Ayuntamiento de Galdakao ha sustituido el panel del Cinturón de Hierro ubicado en el área de descanso de Padrola-Altamira por el deterioro del anterior cartel. Los desperfectos ocasionados con el paso del tiempo dificultaban una correcta visión del grafismo, por lo que su reemplazo facilitará las rutas de los y las excursionistas.

Asimismo, y aunque la información del cartel en sí no ha cambiado, se ha aprovechado para actualizar el código QR situado en la esquina inferior derecha del panel. El mismo ahora redirige al apartado del Cinturón de Hierro disponible en la web del Ayuntamiento, ofreciendo una información más apropiada.  

Esta acción se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y Ganguren Mendi Taldea para el diseño, creación, señalización y mantenimiento de rutas saludables en el municipio. De hecho, la asociación también ha cambiado la parte del panel en la que tiene colocado su cartel.

Nuevo circuito de orientación

Dentro de este acuerdo de colaboración, la asociación alpina llevó a cabo en 2024 la señalización y acondicionamiento de diferentes rutas y ubicaciones. En concreto, señalizó y recuperó topónimos de las hondonadas, ríos y fuentes de la zona de Ganguren; reforzó el balizaje y la señalización de Elexalde y de Askarri, y colocó señales en los postes del Cinturón de Hierro y de la ruta de Altamira. Además, realizó labores de mantenimiento en diversas señales y paneles de las zonas de Erletxe, Txaketo-Elorritxueta y Aranzelai. 

Por otro lado, creó un circuito permanente de orientación (CPO) que permitirá disfrutar de la naturaleza divirtiéndose junto a amigas, amigos y/o familiares. El propósito es crear un recorrido con una serie de balizas que deben ser encontradas en base a un mapa y unos puntos que hay que buscar, basándose en la orientación. Durante la ruta se encontrarán códigos QR que llevarán a la página web de la asociación, donde se explica y detalla el punto en el que se ubica junto a fotos y datos históricos y culturales.