Buscador:

Inicio |

Noticias

Noticias

Comienza Euskaraldia, un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos

Euskara   18/11/2022

Desde hoy y hasta el 2 de diciembre estará en marcha la tercera edición de Euskaraldia bajo el lema Hitzez ekiteko garaia. El Ayuntamiento de Galdakao está participando en Euskaraldia como organismo y anima a la ciudadanía a participar, a ponerse el pin e iniciar el ejercicio con ilusión, responsabilidad y ganas.

Para dar la bienvenida a Euskaraldia el personal del Ayuntamiento, los y las concejalas y el alcalde, Iñigo Hernando, han realizado unas coloridas fotos de grupo. Además cada persona se ha hecho con el pin que corresponde al rol elegido y muchas áreas del Ayuntamiento son Arigunes, es decir, espacios donde hablar con naturalidad en euskera.

Euskaraldia también tendrá una gran presencia en las calles de nuestra localidad durante las próximas semanas, debido a que las Comisiones de Euskaraldia de  Galdakao y Usansolo han preparado un variado programa de actividades; esta tarde tendrán lugar los actos de apertura a las 17:30 horas en Kurtzeko plaza y a las 19:00 horas en el frontón de Usansolo. Además, en los próximos días, habrá partidos de pelota y fútbol, euskal dantzak y danza moderna, Oihan Vega, programas de radio en la calle, herri kirolak, salida montañera, charlas, fanfarrias, talleres y mucho más, a favor de Euskaraldia.

Se trata de crear un buen ambiente para atraer al mayor número de personas a participar en el ejercicio; no hay que olvidar que Euskaraldia es un ejercicio social colectivo y que su objetivo es aumentar el uso del euskera cambiando los hábitos lingüísticos de la ciudadanía. Se basa en la activación de las personas adultas y el requisito mínimo para poder realizar el ejercicio es entender el euskera.

Para participar en el ejercicio se podrán tomar dos roles: Ahobizi o Belarriprest.
Los ahobizi, hablarán siempre en euskera con quienes lo entiendan,  dirán la primera palabra en euskera si desconocen si la persona con la que hablan entiende o no, y mantendrán el euskera en las conversaciones bilingües, cuando su interlocutor lo entienda aunque no siempre lo hable.

Los Belarriprest decidirán cuándo y con quién hablarán en euskera. Quizá no siempre lo hagan con todos los que lo entiendan, pero piden explícitamente que quienes saben euskera les hablen en euskera. 

Las personas que deseen más información o recoger los pins, pueden pasar por la tienda de Euskaraldia, junto a la oficina Esan, o consultar en euskaraldia.eus.

El Ayuntamiento reitera la invitación a participar en los actos que han preparado las comisiones de Euskaraldia (se puede descargar el programa al final de la noticia) y sobre todo a participar en el ejercicio.

En septiembre supimos, gracias a la medición del uso del euskara realizada por el Clúster de Sociolingüística y Bagabiz Euskara Elkartea, que en las calles de Galdakao el 14.5% de las conversaciones son en euskara y en Usansolo el 20,7%. Euskaraldia es una gran oportunidad para hacer que estos números crezcan. Ánimo con el ejercicio y entre todas y todos, ¡conseguiremos un pueblo más euskaldun!

PROGRAMA  AQUÍ