Buscador:

Inicio |

Noticias

Noticias

Aranzadi documenta en una web los casos de 503 galdakoztarras que vieron vulnerados sus derechos humanos por motivaciones políticas

Memoria histórica   03/02/2023

El Ayuntamiento de Galdakao y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, están trabajando para recopilar los casos de vulneraciones de derechos humanos por motivaciones políticas que se han producido en Galdakao o a los galdakoztarras desde 1936 y hasta la actualidad. Con la colaboración de Galdakao Gogora, expertos de Aranzadi han recogido testimonios y documentación, con lo que han creado la página web: Galdakaooroimena.eus. Se han documentado los casos de 503 personas de Galdakao o que han sufrido la vulneración de derechos en Galdakao.

Tomando como directriz el derecho internacional a la verdad, justicia y reparación, la web muestra casos de ciudadanos y ciudadanas que han sufrido violaciones muy diversas, catalogados en dos grupos: memoria histórica y memoria reciente. El primero de ellos recoge sucesos ocurridos entre 1936 y 1959, y el segundo, desde 1960 hasta la actualidad.

De las 503 víctimas vinculadas a Galdakao documentadas hasta ahora, 336 están relacionadas con la memoria histórica y 164 con la memoria reciente. Cada una de ellas tiene su ficha en la web y una relación de las violaciones que ha sufrido de acuerdo con la normativa internacional, documentando las fuentes de verificación de las mismas.

Este ejercicio de recuperación de la memoria de la localidad ha recibido un amplio respaldo desde el inicio del proyecto: el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y Aranzadi fue apoyado por todos los partidos con representación en el Consistorio. La presentación de la web también fue muestra de un amplio respaldo, tanto por parte de la representación de partidos, de la asociación de la memoria de la localidad, como de las víctimas y demás ciudadanos y ciudadanas.

El alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando, prometió seguir trabajando en el camino emprendido “para crear una sociedad mejor en la que lo sucedido no vuelva a repetirse”.

El investigador de Aranzadi Javier Buces reivindicó el derecho a la memoria integral y no parcial, señaló que para ello se han trabajado basándose en la imparcialidad y en criterios internacionales, y aplaudió la buena disposición tanto de los vecinos y vecinas de Galdakao como del Ayuntamiento, ya que Galdakao es, junto con Erandio, la primera localidad vizcaína en concluir una investigación de este tipo.

La página web está visible aquí, a la espera de más datos y aportaciones. Aranzadi sigue trabajando en los testimonios recogidos y espera recibir más tras la publicación de la web. El Ayuntamiento también hace un llamamiento a la ciudadanía para que se acerque a la web, haga sus aportaciones y ponga sus testimonios en manos de Aranzadi.